sábado, 13 de abril de 2013

El Neoliberalismo.

Después de una entrada de inicio no quiero perder mucho tiempo y como el título de la entrada anterior ,"Todo tiene un inicio", voy a compartir aquí lo que ya puse esta mañana en mi Facebook. Lo que considero que es el inicio de nuestra situación actual.



NEOLIBERALISMO.

Los que tenéis inquietudes mas elevadas que la mayoría, prestáis atención a la política, la economía y la sociedad , seguramente habréis oído esta palabra y algunos no sabréis que es lo que significa. Señores, señoras es un cáncer que padecemos todos.

Para hacerlo cómodo y comprensible lo podíamos definir como una teoría político-económica que engloba (y toma como base) al capitalismo, la globalizacion y el libre mercado. Parece complicado pero rápido lo vais a comprender.

COMO FUNCIONA EL NEOLIBERALISMO?

Primero os voy a presentar al señor de la fotografía. Es el señor Milton Friedman. Un economista de la Universidad de Chicago que ideó y promovió esta corriente político-económica. Falleció (gracias a Dios) en 2006 y le llegaron a dar el premio nobel de economía en el año 76 justo después de que sus teorías se empezaran a implantar con "relativo éxito" (éxito rotundo para quien convenía claro) a manos del dictador Pinochet en Chile. Pero vayamos al trapo...

El funcionamiento del neoliberalismo se puede resumir de manera rápida en que el estado quien se desentiende de todo y lo deja en manos de las empresas privadas. Usa varias herramientas que voy a desarrollar a continuación:

-PRIVATIZACIÓN:
El gobierno vende las empresas públicas al capital privado. El control de servicios básicos como como el agua, la electricidad, la sanidad, las carreteras y otras infraestructuras e instituciones pasan a manos de las empresas que serán quienes controlen los precios y las políticas de empresa.

-CONTROL SALARIAL DE IMPUESTOS.
El estado regula ferozmente sueldos de los empleados bajándolos y subiendo los impuestos a la sociedad, lógicamente a las sociedades no por que no conviene, ellos tienen el poder ahora. Es mas, a las empresas hasta se los bajan.

- DESREGULARIZACIÓN Y LIBERALIZACIÓN.
La primera hace referencia a un cambio legislativo que es mas blando con el gran comercio. Fomenta su autocontrol y pone pocos limites a sus actividades. La segunda rompe monopolios y permite que mas empresas puedan entrar en un sector en concreto (por ejemplo la telefonía) fomentando la competencia y los movimientos económicos de grandes capitales.

Todo esto... NOS SUENA VERDAD? Aquí esta el principio de nuestros males. Cualqueira con dos dedos de frente se da cuenta rápidamente de que todo esto beneficia a quien tiene dinero y perjudica aún mas a quien tiene poco. Comprendéis ahora nuestra situación actual? Las empresas tienen mas poder y la libertad de hacer mas dinero. Nos bajan los sueldos y nos incitan a gastar mas y mas. Como hay mas oferta cambiamos frecuentemente de compañía de luz, de teléfono o de aseguradora y colaboramos a enriquecerlas a todas ellas. Lo peor de todo es que los gobiernos lo permiten, lo promocionan y lo fomentan! Y peor aún : Si ellos cada vez controlan menos cosas por que suben mas los impuestos? Para ellos pillar tajada!!!!!!







No hay comentarios:

Publicar un comentario