domingo, 21 de abril de 2013

El maestro del flash.

Hace unos días encontré un par de fotografías que me gustaron bastante, pero desconocía a su autor. Viendo la calidad de la imagen y la composición se podía adivinar que no era obra de un aficionado, se notaba que era alguien profesional, y después de mucho buscar por fin di con su nombre y me ha faltado tiempo para compartirlo con vosotros.

Toda la información disponible que he encontrado hasta ahora está en inglés por lo que deduzco que en España será poco conocido y eso es un aliciente mas para mi para dedicarle un hueco.Estoy plenamente convencido de que "deberías saber esto..."

Su nombre es Ogle Winston Link. Fue un fotógrafo americano que nació en 1914 y falleció en 2001 de un ataque al corazón.
Descubrió su pasión por la fotografía en su época de estudiante con una cámara Kodak prestada y cuando terminó la educación secundaria se matriculó en el Instituto Politécnico de Brooklyn donde se licenció como ingeniero civil. Rápidamente se metió como editor de imágenes en el periódico del Instituto y en 1937 antes de terminar sus estudios dio una pequeña charla a sus compañeros del periódico durante una cena. A ella acudió un ejecutivo de "Carl Byoir and Associates" (una empresa de relaciones públicas) que quedó maravillado con su facilidad de palabra y le invitó a trabajar con ellos.
Durante los 5 años que estuvo con ellos perfeccionó su técnica y tuvo importantes y famosas fotografías como "Girl on ice" que terminaría publicada en la revista "life" (Lamento no haber encontrado la imagen en cuestión).
En 1942 abandona "Carl Byoir" y entra como ingeniero y fotógrafo de proyectos en la Universidad de Columbia hasta 1945 que comenzó a trabajar  en Airborne Instruments Laboratory durante un año hasta 1946 que definitivamente abre su propio estudio con una importante cartera de clientes, entre ellas muchas empresas de relevancia como Texaco.

Además de la fotografía, Winston Link también sentía predilección por el mundo del ferrocarril y en 1955 empezaban a irrumpir en el panorama ferroviario las locomotoras diésel que parecía que venía a sustituir al viejo sistema de tracción a vapor. Todas estas máquinas había perfeccionado su técnica y su diseño y se encontraban en su "época dorada" y Ogle quiso inmortalizarlo. Desarrolló un ambicioso proyecto de fotografía nocturna y casi "a ciegas" puesto que la utilizaba algún pequeño punto de luz como referencia y luego iluminaba con flash complicando aún mas la fotografía.

Basta de cháchara... Ahí va una pequeña muestra.









Y a continuación la que considero su obra maestra. La imagen se llama "Hotshot Eastbound" y retrata perfectamente el motivo del proyecto. En un cine al aire libre el público ve una película de manera distraída mientras la locomotora de la "Norfolk and Western Railway" parece salir de la pantalla a toda velocidad hacia la derecha con intención de salirse de la imagen. Una metáfora perfecta de todo el trabajo que intentaba retratar la inminente desaparición del vapor en el transporte por tren. La fotografía fue tomada en 1952 y en 1960 se retiró de la compañía la última locomotora de vapor por lo que se considera su gran despedida. Para capturar este momento requirió de 42 flashes sincronizados mediante cables. El fallo de uno de ellos podría dar al traste con todo el trabajo por lo que al revelar la foto y ver que salió perfecta se celebró con gran júbilo.

 En esta otra aparece Ogle junto a su compañero de equipo esa noche George Thom rodeados de parte del equipo empleado.

Hacia el final de su vida se encontró con mas de 3000 negativos y colaboró en la creación de un museo para su obra. Falleció en 2001 de un ataque al corazón sin llegar a verlo inaugurado.

El fue el pionero en la fotografía nocturna y en integrar el ferrocarril en composiciones cotidianas. Una mente inquieta "de libro" se podría decir.



Fusionó dos de mis pasiones (la fotografía y el ferrocarril) como nadie lo ha vuelto a hacer y por ello hago mía una frase suya:

"El tren es mas cercano al ser humano de lo que pueda imaginar. Habla, se mueve y emite gruñidos y gemidos. Cada motor tiene sus propias características, su propio sonido, su propio olor, su propia personalidad"

No hay comentarios:

Publicar un comentario