miércoles, 1 de mayo de 2013

Las tijeras de Manuela Malasaña.


Mira que me gusta "Madriz"... Pero aun mas su historia. Es una ciudad con solera y desde sus orígenes musulmanes allá por el siglo IX muchas cosas han pasado y lo que os voy a contar a continuación tiene mucho que ver con el día de hoy, 2 de Mayo.

Corría el año 1808. Napoleón había convencido al gobierno español, encabezado por Carlos IV, para unir fuerzas, conquistar Portugal y repartirse los territorios pero algunos sectores del ejército no estaban del todo convencidos y pensaban que los franceses ocultaban algo. No se equivocaban. La presencia de los 65.000 soldados galos en algunas poblaciones españolas (Burgos, Barcelona, Salamanca...)resultaba amenazante y la corona junto con el Primer Ministro Manuel Godoy se trasladó a Aranjuez por si se diera la necesidad de huir tener una rápida salida hacia el sur para embarcarse con destino America como ya había huido Juan VI de Portugal al conocer las intenciones de invasión. 
Los ciudadanos de Aranjuez escucharon rumores sobre la "Real huida" y se agolparon frente al Palacio, entraron el palacio de Godoy y quemaron sus enseres. Ante esta situación el Rey Carlos IV se vio en la obligación de abdicar como el pueblo pedía en su hijo Fernando VII. La noticia llegó a oídos de Napoleón y obligó a ambos a reunirse con el en Bayona (donde Fernando VII terminaría cediéndole el trono) quedando Madrid desprovista de Rey y de gobierno. Se constituyó una Junta de Gobierno que no era mas que un títere del Comandante francés Joaquín Murat el cual el 2 de Mayo acudió al Palacio Real con intención de trasladar a Bayona a los dos hijos de Carlos IV que quedaban aún allí.
Dos carruajes en la puerta de palacio, un nutrido grupo de soldados frances y buena parte de la población de Madrid. Falta algún ingrediente para que estallara la bomba? Si, Blas de Molina. 

En el primer carruaje partió Maria Luisa (hermana de Fernando VII) ante los atónitos ojos de los madrileños. Justo cuando sacaron de palacio al infante Francisco de Paula, Blas de Molina (herrero de profesión) gritó la famosa frase que desencadenaría los acontecimientos del 2 de Mayo:

"Traición! Nos han quitado al Rey y quieren llevarse a toda la familia Real. Muerte a los franceses!"

El pueblo intentó evitar el traslado del infante y los soldados cargaron contra la muchedumbre. La noticia corrió por las calles como la pólvora y las gentes se armaban de palos, piedras, navajas, cuchillos de cocina y hasta llegaron a lanzar agua hirviendo en una batalla callejera contra las tropas napoleónicas. Aquí entra Manuela Malasaña.

Tenía entonces 17 años y se ganaba la vida como costurera. Vivía junto a su familia en el número 18 de la Calle San Andrés. Justo en las esquina de lo que hoy es la plaza del 2 de Mayo y que era donde antes se ubicaba el Cuartel de Artillería de Monteleón.
Murat, sabedor de la cantidad de armamento que se guardaba en dicho cuartel y que la salida de la familia Real podía provocar levantamientos, ordenó el día 1 a un destacamento de 70 soldados hacer noche en el. A la mañana siguiente, cuando llegó la noticia del levantamiento en el Palacio Real, los capitanes Juan Velarde y Luis Daoiz hacen caso omiso a las ordenes de no intervenir y encierran a los 70 franceses entregado sus armas junto con otras 100 a los vecinos que se acercaban a armarse al cuartel. Murat se enteró del suceso y envió 2.000 efectivos para controlar la situación que se encontraron con tres cañones apuntando desde la puerta hacia las tres calles, gente disparando desde ventanas y balcones y otros tantos a pié de calle.
Sobre Manuela hay dos versiones, una que dice que bajó al cuartel a luchar junto con otras mujeres y otra mas sensata que cuenta que ayudó a su padre a cargar el arma con la que disparaba desde la ventana hasta que una bala le quitó la vida. Viendo que no sería capaz de cargar y disparar el arma ella sola fue cuando salió del edificio con intención de ir al cuartel pero la apresaron unos soldados franceses y durante el cacheo encontraron unas tijeras (cosa normal tratándose de una costurera) que en aquella época, y mas en tal momento, se consideraba arma con lo que en la misma calle San Andrés fue ejecutada de un tiro en la cabeza.

Solo los que lo vivieron saben la verdad y ninguno nos lo puede contar pero de todas las historias que corren por las calles de "Madriz" me gusta quedarme con la de que fueron las tijeras las que hicieron que esa bala le quitara la vida.
No es el única ni mucho menos, también están documentadas Clara del Rey y Benita Pastrana, pero ella... Como que me gusta mas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario