Se han oído muuuuchas cosas acerca del sol y por eso os dejo esta pequeña guía para ponernos morenos con seguridad y evitar problemas.
Las cremas solares:
El error mas común es pensar que los números bajos que aparecen en los envases son para gente morena y los altos para los mas blanquitos. Esto es una verdad a medias que lleva a muchas confusiones.
El número que aparece se llama factor de protección solar (FPS) y realmente indica el TIEMPO que nos protege del sol.
¿Cómo saber cual es la que mas nos conviene?
Un método práctico es ponernos al sol sin ningún tipo de protección, crema o acelerador solar. A piel desnuda. De vez en cuando presionar con el dedo en la piel del muslo (que es mas sensible que la de la cara o los brazos) y cuando al retirarlo la piel queda mas clara y se enrojece en uno o dos segundos habremos llegado a NUESTRO LIMITE DE EXPOSICIÓN. Es decir, si han pasado 10 minutos, significa que nuestra piel solo soporta esos 10 minutos sin sufrir daños.
Ahora habría que multiplicar por el factor para saber cuanto tiempo nos protege. Si escogemos un 20 la operación sería:
10 minutos x 20 (FPS) = 200 minutos (o 200/60= 3,3 horas)
Esto no es radicalmente cierto. Factores como la sudoración, el agua al bañarnos en el mar o la piscina o el roce de la toalla o la ropa, merman esos tiempos. Lo mas recomendable:
-Pieles morenas o que se broncean con facilidad:
Factor 30 y repetir cada 2-3 horas o después de sudar mucho. Al salir del agua secarse y aplicar.
-Pieles claras o que se queman rápidamente:
Factor 50 y repetir cada 2 horas y el resto de los supuestos con las mismas condiciones que las pieles morenas.
¿Siempre?
Si, siempre. No solo en la piscina o la playa. Cuando caminamos bajo el sol por una ciudad mientras hacemos turismo o simplemente damos un paseo por nuestra población, si llevamos manga corta, nuestros brazos se ven expuestos al sol y como tal hay que protegerlos. Para la cara hay cremas solares con FPS de uso diario que evitan los problemas de grasa. Busca que seguro que hay una adecuada a tu tipo de piel.
Por qué es importante:
Esta campaña de verano una conocida marca de cremas solares ha sacado un anuncio en el que dice algo así como " Si los rayos del sol son capaces de penetrar a través de no se cuantos metros de agua, imagina a través de unos milímetros de piel". Creo que refleja muy bien como nos afecta el sol.
La exposición a los rayos del sol puede ser muy beneficiosa:
- Ayuda a fortalecer músculos y huesos.
Favorece la formación de vitamina D y a su vez, esta vitamina, ayuda a la fijación del calcio en los huesos y músculos. ( ¿Cuantas marcas de leche la incluyen en sus productos? Mejor será hacerlo de forma natural)
-Mejora la piel.
Favorece la regeneración de las capas superficiales con piel nueva. A parte de ayudar a muchas enfermedades como la psoriasis o el acné (de esto doy fé por propia experiencia).
-Fortalece el sistema inmunitario.
Hace poco han aparecido estudios donde se refleja que favorece la formación de glóbulos blancos y linfocitos que son la primera línea de defensa frente a infecciones.
-Nos hace sentir mas felices.
En invierno aumentan los casos de depresión. Esto es un hecho. Y buena parte de los casos se ve favorecido por los días mas cortos y las nubes que reducen el tiempo que nos vemos expuestos a la luz solar. Algunos médicos incluso están combinando la exposición a la luz con algunos antidepresivos para mejorar la vida de las personas.
- Mejora la vida sexual.
Prácticamente todos los animales tienen su época de celo durante la primavera y el verano. En los seres humanos, la exposición al sol, hace que aumente la testosterona.
El sol es beneficioso, si, pero también conlleva algunos peligros e inconvenientes:
-Insolación
La exposición al sol hace que nuestro cuerpo aumente de temperatura. El mecanismo natural para eliminar el calor es el sudor y si no se reponen los líquidos perdidos podemos sufrir una insolación (deshidratación grave)
-Eritrema.
Lo que todo el mundo conoce como "quemadura". Pueden llegar a ser muy graves y favorecen problemas futuros en la piel.
-Alteraciones.
Lunares, pecas, manchas... Hay un buen número de ellas.
-Envejecimiento.
Alterar los ciclos de regeneración con muchas quemaduras o eritremas fuerza el trabajo de las células de la piel. Estas van perdiendo capacidades y no realizan bien su función por lo que aparecen antes las arrugas, la flacidez y otros factores que hacen nuestra piel se vea mas "vieja" de lo que realmente es. Ojo con los peeling cosméticos que pueden tener el mismo efecto.
-Melanoma.
El peor de todos sin duda. Un melanoma es un tipo de cáncer (lamentablemente cada vez mas común). Si se trata en sus primeros estadios hay un alto índice de curación y se puede llevar una vida normal después de los tratamientos. El problema es cuando está en fase muy avanzada. Hay que vigilar mucho los lunares. Cuando cambien de FORMA, TAMAÑO, COLOR o simplemente aparezca uno de pronto, es conveniente pedir cita con el dermatólogo para una revisión. La gente no se toma esto en serio y hay bastantes casos en los que la metastásis ha llevado a la muerte.
Mitos y otras burradas
- El aire también te pone moreno.
Científicamente falso. Prueba a meter un pollo en el horno y encender la recircurlación del aire. No se dora la piel verdad? Cuando estamos a la sombra y aún así nos quemamos o nos ponemos morenos es por el RESOL. La tierra o arena refleja un 30% de los rayos solares y el agua un 80%. Por eso nos ponemos mas morenos en la sombra cuando estamos junto a la costa que cuando estamos en la montaña. La nieve también refleja muchisimo y por eso hay que protegerse cuando realizamos deportes de invierno.
-Si está nublado no hace falta crema.
Falso también. Aunque las nubes bloqueen la luz visible un buen números de rayos de distintos tipos tienen potencia suficiente para atravesarlas. Un día con nubes ligeras prueba a ponerte "al sol" y a la sombra y notarás la diferencia de temperatura.
-Con las cremas solares no te pones moreno.
FALSO a mas no poder. Las cremas solares lo que hacen es actuar como filtro. Según su número permiten que pasen los rayos del sol en mayor o menor cantidad. Si es cierto que hace falta mas tiempo para ponerse moreno, pero a cambio, al estar la piel hidratada y protegida, el bronceado ES MAS DURADERO.
-Pulverizarse agua mientras tomamos el sol.
Terrible locura. Probad a poner una hoja de papel debajo de una lupa a pleno sol. Se quema verdad? Pues cada gota de agua sobre nuestra piel tiene el mismo efecto.
-Usar aceleradores o aceites en lugar cremas solares o combinando ambas.
Otra locura mas. Los aceleradores claro que funcionan, pero las consecuencias no compensan. No protegen del sol por lo que hay quemaduras, acelera el envejecimiento celular y finalmente "te pelas" antes y adiós moreno. Sobre el aceite poco hay que decir... Para freír un filete necesitamos calor y aceite. Ponerse aceite de bebé y tumbarse al sol es mas o menos lo mismo.
Resumen y consejos:
Después de ver ventajas, desventajas y como funcionan las cremas solares, una actitud consciente y saludable para conseguir un bronceado duradero y fuera de peligros sería la siguiente:
-Aplicar las cremas solares adecuadamente.
Factor 30 para pieles morenas y 50 para pieles blancas. En caso de pieles muy sensibles hay bloqueadores totales. Aplicar media hora antes de una exposición prolongada y repetir como hemos visto anteriormente. Al movernos por ciudades o si es previsible que nos va a dar el sol bastante tiempo mientras hacemos otras actividades aplicarnos crema también.
-Beber mucha AGUA.
Estar en la piscina con los amigos y con un tinto de verano puede ser muy agradable, pero como es sabido el ALCOHOL DESHIDRATA el cuerpo. Si tienes pensado ingerir alcohol mejor ponte a la sombra. Los refrescos y bebidas no alcohólicas no tienen nada de malo a la hora de ponerse al sol, pero siempre es mas recomendable el agua por ser mas natural y ayudar a reponer minerales que también perdemos en la sudoración.
-Ir poco a poco.
Pensemos que la piel viene del invierno. Ha estado protegida por la ropa y no le ha dado el sol en ningún momento. Sería un gran acierto permitirla que se vaya adaptando poco a poco. Primero exposiciones cortas de 20-30 minutos durante unos días y después ir progresivamente aumentando el tiempo.
Ya conocemos al "enemigo" y sabemos que pasos hay que seguir para que sea nuestro "amigo".
El objetivo de todo esto es que podáis tomar el sol con seguridad y conseguir un bronceado sano y duradero.
Buen verano!
No hay comentarios:
Publicar un comentario